4 aspectos a considerar al contratar un seguro

24.04.2017

La única cosa de la que podemos estar seguros es que no podemos estar seguros de nada. El único hecho que no cambia es el hecho de que todas las cosas cambian constantemente. - Han Shan

Siempre escuchamos lo mismo: los seguros son herramientas financieras que debemos tener, para jamás utilizarlos. Es decir, hay que prepararnos para lo peor y esperar lo mejor.

Esto suena muy bien, porque te da un sentido de control y protección; tener un seguro de vida, uno de gastos médicos o un seguro de auto cubre, más que tus gastos en un siniestro, tu paz interior durante todo el tiempo en el que estás a salvo.

Simplemente, piensa: si a la mayoría de las personas les sucediera un evento costoso al menos una vez en su vida, las aseguradoras no serían negocio.

Al considerar estadísticas de riesgo a gran escala e incluso a nivel del riesgo que hay en tu familia, algunas coberturas valen la pena, pero la mayoría no. Así que, si no entiendes y no conoces tu póliza, pagarás por un servicio que -lo más probable- nunca usarás

Nuestra recomendación es que te acerques con tu asesor y veas las condiciones y beneficios al contratar tu póliza, para que puedas utilizarla lo más que puedas sin que tengan que ocurrir accidentes graves. ¿Cómo? Aquí te dejamos algunos tips:

  • Conoce las exclusiones o condiciones de periodos de espera de tu seguro:

Los periodos de espera son más comunes en el caso de los seguros médicos. Una cláusula que encontrarás en la mayoría de las pólizas es la de embarazo. Por lo general, las aseguradoras establecen que deben pasar 10 meses a partir de que contrataste el seguro para cubrir tu embarazo y los gastos derivados del mismo, así como a tu bebé.

También hay enfermedades para las cuales no te cubren sino hasta que pasa un tiempo determinado. Y si hay preexistencia, es decir, si tuviste un factor de riesgo o padeces la enfermedad desde antes de contratar el seguro, lo más probable es que la excluyan de tu cobertura.

  • Entiende a la perfección el pago de deducible:

El deducible es menos complicado de lo que parece y aplica la misma regla para un seguro médico o de autos: a mayor pago de deducible, menor costo de póliza; a mayor costo de la póliza, menor pago de deducible.

El deducible es un porcentaje o cantidad que pagas a tu aseguradora en caso de una enfermedad o accidente, además del pago mensual de tu póliza. El tope de éste depende del tipo de cobertura que contrates; en el caso de los seguros médicos, depende de factores como el nivel de hospitales en los que puedes ser atendido.

  • Aprovecha los detalles tu seguro médico:

Muchos seguros médicos de gastos mayores incluyen beneficios a pequeña escala como descuentos en laboratorios, en servicios dentales, visitas de médicos a tu casa o incluso operaciones de los ojos. Conoce si tu cobertura los incluye y si no, pregunta por ellos, quizá te cueste un poquitito más, pero son servicios que realmente usarás.

  • Usa las asistencias de tus seguros de auto:

En tanto, los seguros de auto incluyen servicios como grúa o asistencia mecánica. La próxima vez que te suceda algo en medio de la carretera, no esperes a un buen samaritano, llama a tu aseguradora, y aprovecha los beneficios que incluye tu póliza.

Evita correr riesgos, protege tu patrimonio y tu familia, en SANCHEZ & VILLARREAL CONSULTORES, nos ocupamos de las cosas que te importan, somos tus aliados en el crecimiento de tu negocio y patrimonio.

👪 Seguro de Vida, Gastos Médicos Mayores y Menores.
👵👴 Inversiones para el Retiro.
🚘🚙 Seguro de Automóvil y Flotillas.
🚗 Seguro para tus llantas.
🏡 Seguro de Protección a Vivienda.
🏢 Seguro para Negocios.


Agenda tu cita para ser atendido por nuestro asesor experto.

Informes: 2285.5508/1952.1869

© 2016 SV CONSULTORES,  una empresa de Grupo SANCHEZ & VILLARREAL 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar